ENSAYO DE ESCLEROMETRÍA
INTRODUCCIÓN
Este es un ensayo determina la resistencia del hormigón mediantes ensayos no destructivo
lo que lo hace más fácil pero nos da datos aproximados que son representativos.
La realización de ensayos Esclerométricos, para la determinación de la resistencia
(aproximada) del hormigón, puede conducir errores muy importantes si no se relacionan
estos ensayos de dureza, son precisos generalmente 9 puntos de correlación y como
mínimo 6 puntos de correlación para poder corregir con suficiente fiabilidad la curva de
calibración.
PROCEDIMIENTO
Se sostiene el esclerómetro firmemente de manera que el émbolo esté perpendicular a la
superficie de la prueba, luego se empuja gradualmente el instrumento hacia la superficie
de la prueba hasta que el martillo impacte. Después del impacto, se mantiene la presión
en el instrumento y, si es necesario, se presiona el botón al lado del instrumento para
trabar el émbolo en su posición contraída. Se lee el número de rebote en la escala al
número entero más cercano y se registra. Las pruebas se realizan a no menos de 25 mm
[1 pulg.] entre los puntos. Se examina la impresión hecha en la superficie después de
impacto, y si el impacto machaca o rompe, significa que la superficie tiene un vacío de
aire, por ello se debe desechar la lectura y tomar otra.
Lijar y uniformizar la superficie de ensayo, luego marcar la superficie con un marcador o
con una tiza en un cuadrado de 10x10 cm y dividir de tal forma para poder realizar 10
puntos. Repetir 3 veces, si se comete algún error se puede borrar un dato y se lo remplaza
como se muestra en la figura.
OBTENCIÓN DE DATOS
Se obtuvo una esclerometria de la losa con curado diferentes, en losas de curado de plastico, curado con arena, curado con agua sola y sin curado tambien se realizo la esclerometria de forma horizontal en 2 puntos de la losa
Puntos a ensayar de la losa
RESULTADOS
Losa Curado en plástico
Losa curado con capa de arena
Losa sin curar
Losa curado agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario