viernes, 27 de septiembre de 2019

ENSAYO DE RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A LA COMPRESIÓN


ENSAYO DE RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A LA COMPRESIÓN





Descripción del ensayo

La resistencia a la compresión del hormigón es la medida más común de desempeño que
emplean los ingenieros para diseñar edificios y otras estructuras. La resistencia a la
compresión se mide rompiendo probetas cilíndricas de concreto en una máquina de
ensayos de compresión, en tanto la resistencia a la compresión se calcula a partir de la
carga de ruptura dividida entre el área de la sección que resiste a la carga y se reporta
en mega-pascales (MPa).
Se vierte hormigón en la probeta en tres capas, con 25 penetraciones de varilla
cada capa y de 12 a 15 golpes con el martillo de goma al lado de la probeta.Por
último se lo enrasa la superficie la cual no deberá tener imperfecciones al
momento de ensayarlo.


Dosificación
 1:3
12kg Cemento
36 kg de agregado
19.08 kg de grava
16.92 kg de arena















Aditivo zika TM-12









Laguna alalay


Para uno de los ensayos Utilizamos agua de una fuente externa, nuestro lugar de muestra fue la laguna alalay





Análisis de resultados

Se ensayó un total de 3 probetas por ensayo, que es la cantidad mínima que se debe ensayar, a los 7 días dando sus resistencias respectivas en Mpa:

Se realizaron 3 probetas con agua totalmente limpia

Probeta 1 =20.485 MPa
Probeta 2 =21.920 MPa
Probeta 3 = 24.413 MPa

Se realizaron 3 probetas con agua de la laguna alalay

Probeta 1 =16.868 MPa
Probeta 2 =19.202 MPa
Probeta 3 = 22.293 MPa

Se realizaron 3 probetas con Aditivo zika plastificante al 1% del peso del cemento 
Probeta 1 =12.968 MPa
Probeta 2 =15.881 MPa
Probeta 3 = 20.790 MPa

Ensayo de Tamiz N°200


Ensayo de Tamiz N°200

INTRODUCCION
Este ensayo permite la determinación por lavado de la cantidad de material más fino que la malla de 0,075 mm (No.200) en agregados. Las partículas de arcilla y otras partículas de agregados que se dispersan por el agua de lavado y los materiales solubles en agua, se remueven de los agregados durante el ensayo.

RESUMEN
Una de las condiciones más importantes del árido para el hormigón es el contenido de granos finos, si este se presenta en una cantidad moderada ayuda a tener una adecuada trabajabilidad. Por otro lado un contenido excesivo de estas partículas muy finas puede ser desfavorable pues obligan a un mayor empleo de agua, interfieren el proceso de cristalización de la pasta de cemento y dañan la adherencia entre arido y pasta.

Descripción del ensayo

Por razones económicas y de estabilidad físico-químico es conveniente que la pasta de cemento sea sustentada por un esqueleto inerte.
Este papel es desempeñado por un árido, el que constituye normalmente alrededor de 65-75% del volumen total del hormigón y el cual está integrado por partículas granulares de material pétreo de tamaño variable.
Estas partículas se originan por la fragmentación de rocas, ya sea en forma natural o artificial.
Una de las condiciones más importantes del árido para el hormigón es el contenido de granos muy finos, si este se presenta en una cantidad moderada ayuda a tener una adecuada trabajabilidad.
Por otro lado un contenido excesivo de estas partículas muy finas puede ser desfavorable, pues obligan a un mayor empleo de agua, interfieren el proceso de cristalización de la pasta de cemento y dañan la adherencia entre árido y pasta.


Objetivos
Ø  Determinar el porcentaje de finos en la arena y grava de la Universidad Católica Boliviana Regional Cochabamba.
Ø  Verificar que cumplan los porcentajes de finos según la tabla 2.6 según NCh 163.


Materiales


RESULTADOS

CONCLUSION

Se verifico si los porcentajes de finos en la grava y la arena cumplían con las especificaciones según NCh 163.
Se determinó que la grava tiene un porcentaje de finos de 4.02% por lo que se concluye que la grava no es apta y cumple con las condiciones necesarias para ser utilizada en el hormigón.
Se determinó que la arena tiene un porcentaje de finos de 11.85% por lo que se considera que la arena no cumple con las especificaciones mencionadas y no puede ser utilizada en el hormigón.